Emilie L Bergmann and Stacy Schlau, eds. Approaches to Teaching the Works of Sor

Juana Inés de la Cruz. New York: MLA, 2007. 312 p.

 

Qué duda cabe que, en los últimos treinta años, y debido en gran parte al auge de los estudios feministas y de género en los Estados Unidos, se ha producido un renovado interés por la figura y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Prueba de ello  son las múltiples ediciones y traducciones de sus escritos, y el hecho de que se enseñe tanto a nivel graduado como subgraduado en los más diversos departamentos de humanidades del país: literaturas hispánicas, estudios feministas, teatro, religión, historia intelectual etc. Por lo tanto, no debe extrañarnos que la Modern Language Association of America haya dedicado el volumen noventa y ocho de la colección Approaches to Teaching World Literaure a esta escritora mexicana.

Al igual que otros volúmenes de esta serie, Approaches to Teaching the Works of Sor Juana Inés de la Cruz se divide en dos partes. En la primera, se reseñan y evalúan los diversos materiales audiovisuales, electrónicos y escritos de los que puede servirse el instructor para diseñar el curso. En la segunda, se unen las voces  de los más reconocidos sorjuanistas de la academia norteamericana para compartir con sus colegas las estrategias pedagógicas que mejor se adecuan a los distintos acercamientos posibles a la obra de Sor Juana, aunque el enfoque feminista y el de los estudios culturales tienen una preponderancia casi absoluta.

De gran utilidad es la sección dedicada a revisar los materiales didácticos disponibles para la enseñanza del curso. En un primer apartado, reseñan las múltiples ediciones en español y en inglés del corpus literario producido por la monja. El segundo apartado, titulado La biblioteca del instructor resume el resultado de una encuesta en la que participaron cuarenta y dos especialistas de universidades americanas para averiguar en qué tipo de cursos se enseña Sor Juana, qué obras son las que suelen aparecer en los programas de clase y cuáles son los estudios críticos más utilizados. Celebramos con las editoras que Sor Juana se estudie cada vez con más frecuencia fuera de los departamentos de español, y que sean muchos los cursos en los que los profesores aprovechen el entusiasmo que suelen despertar los textos más reproducidos en manuales y antologías (la Respuesta, los sonetos “Este que ves, engaño colorido” y las redondillas “Hombres necios”) para entusiasmar a los estudiantes con el resto de la obra de la prolífica Sor Juana. Por lo que se refiere a la bibliografía secundaria más leída, el predominio le corresponde a la crítica norteamericana. La única excepción notable es el ya clásico estudio de Octavio Paz, Las trampas de la fe, que se emplea como punto de partida para presentar otros acercamientos críticos posibles. Aunque es cierto que la lectura de Paz puede ser rectificada y ampliada a partir de los estudios producidos desde otros posicionamientos ideológicos, nos parecen excesivos los ataques que salpican muchos de los ensayos que constituyen el volumen, pues oscurecen la calidad y la profundidad intelectual de uno de los estudios que más han contribuido a renovar el interés por la obra de Sor Juana. Por otro lado, sería conveniente que los instructores abrieran las puertas de sus cursos a las publicaciones generadas en otros países.

En cuanto a los materiales audiovisuales y electrónicos destacan, claro está, la película Yo, la peor de todas, varias grabaciones de las representaciones de las piezas teatrales de Sor Juana y los cibersitios de la Universidad de Cambridge y Dartmouth College.

La segunda parte del volumen consiste en una colección de veintisiete ensayos distribuidos en cuatro apartados siguiendo un criterio temático. Los artículos reunidos en el primero nos ayudan a familiarizar a los estudiantes con el contexto histórico, social, cultural y científico desde el que escribió Sor Juana. Un segundo apartado busca presentar a Sor Juana como intelectual femenina que trabaja dentro de los parámetros del barroco de Indias. En el tercer apartado se analiza la reutilización que hizo Sor Juana de los géneros literarios característicos de su época, así como los gestos subversivos que marcaron su vida y su obra. Finalmente, los artículos de la cuarta sección presentan a los instructores los acercamientos más innovadores a la obra de la monja mexicana.

Aunque cada uno de los ensayos merecería una reseña particular, me limitaré a comentar aquellos que me han parecido más logrados tanto desde el punto de vista pedagógico como conceptual. Son varias las autoras que proponen estudiar a Sor Juana relacionándola con el colectivo de mujeres escritoras de su tiempo, y también con aquellas que la precedieron. Así, por ejemplo, en el excelente trabajo de Electa Arenal  se exponen aquellas estrategias pedagógicas que le han permitido hacer entender a estudiantes los orígenes de las tendencias feministas de Sor Juana, vinculándola siempre a todas aquellas intelectuales que participaron en la llamada querelles des femmes. Por su parte, Jennifer L. Eich propone un curso en el que la utilización de la escritura como instrumento de aprendizaje juega un papel esencial. Su objetivo es iniciar a los alumnos en los diversos textos y materiales generados por los conventos femeninos de la Nueva España (autobiografías y biografías de monjas, epistolarios, manuales de confesión, crónicas conventuales y monásticas, música, teatro, iconografía, arquitectura…) para demostrar que las limitaciones de la vida conventual nunca consiguieron  impedir la participación de las religiosas en la vida social y cultural de la América colonial. En el marco de los estudios trasatlánticos, Lisa Vollendorf sitúa a Sor Juana en el contexto de las mujeres escritoras que en los conventos situados a ambos lados del océano compartían ciertas estrategias de escritura y determinados presupuestos ideológicos. Y Tamara Harvey invita a desarrollar un estudio comparativo a nivel trasatlántico y transamericano de la literatura producida por todos aquellas mujeres que recibieron el apelativo de “décima musa” para demostrar que no eran tan excepcionales como se las quiere presentar. Yolanda Martínez-San Miguel también plantea una lectura trasatlántica de Sor Juana que resalte lo específicamente americano de su literatura, explicando cómo incorpora la realidad del Nuevo Mundo a los moldes establecidos por el barroco europeo para terminar transformándolo en lo que hoy denominamos barroco de Indias.

Extremadamente útiles son aquellos estudios que ofrecen sugerencias para facilitar el acceso de los estudiantes a los textos más obscuros de Sor Juana. Mientras Rocío Quispe Agnoli se centra en la poesía barroca, Elías L. Rivers ofrece una guía para ayudar al lector neófito a adentrarse en la lectura del Primero sueño. Grady C. Wray, además de facilitar el acercamiento a la complicada Carta atenagórica y los conocimientos teológicos de Sor Juana, les abre la puerta a la investigación de archivo a los estudiantes graduados señalando posibles temas de investigación. Finalmente, Daniel P. Hunt ha diseñado múltiples ejercicios de traducción para analizar en detalle los más enrevesados versos de Sor Juana y mostrar a sus alumnos la inteligencia con la que juega con tropos y conceptos.

De la sección consagrada a analizar el uso que Sor Juana hace de los géneros literarios tradicionales y los gestos subversivos con los que marcó su vida y su producción literaria, vale la pena resaltar el artículo de Lisa Rabin, quien nos ayuda a enseñar que Sor Juana, desde su posición de mujer, sujeto colonial y monja, adopta para transformalas las formas de la poesía petrarquista canónica definida por el patriarcado europeo. Tampoco hay que olvidar la propuesta de Gwendolyn Alker, quien explica cómo Sor Juana, en la loa que precede al Divino Narciso, logra exponer ante un público castellano durante la festividad del Corpus las similitudes sincréticas existentes entre ciertas celebraciones aztecas y el ritual del sacramento de la Eucaristía, haciendo prevalecer siempre el punto de vista indígena. Muy sugerente es el artículo de Kathryn Joy McKnight, quien organiza un curso de métodos de investigación a partir del estudio del travestismo del gracioso Castaño en Los empeños de una casa, ya que nos ofrece ciertas estrategias que también serían válidas si se utilizaran otras obras o temas como centro del curso. Por su parte, Rosa Perelmuter sugiere abordar el análisis de uno de los textos más populares de Sor Juana, la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, desde un punto de vista retórico para que los estudiantes aprecien esta carta no sólo por su contenido autobiográfico y sus ideas proto-feministas, sino también como muestra de la inteligencia compositiva de Sor Juana, su sólida formación intelectual y su familiaridad con los clásicos. Nina Scott revisa el carácter controvertido de la figura y obra de Sor Juana, y los esfuerzos futiles de la crítica por dilucidar las causas de su apartamiento y silencio final. El aspecto más interesante de su ensayo es que demuestra la importancia de explicar a los alumnos el impacto que los hallazgos documentales han tenido en el desarrollo de las diversas teorías que pretenden explicar los enigmáticos últimos años de la monja mexicana. El instructor puede aprovechar este análisis documental para entusiasmar a sus estudiantes con la investigación de archivo, además de hacerlos reflexionar sobre la importancia del rigor científico a la hora de extraer consecuencias de los documentos hallados.

Ya en el último apartado, me gustaría felicitar a Meriselle Meléndez por haber sabido aprovechar el protagonismo que lo visual tiene en la cultura estudiantil de nuestros días para analizar el proceso de construcción de las múltiples imágenes de Sor Juana elaboradas a lo largo de la historia por personas o colectivos interesados en hacerla coincidir con sus propios intereses ideológicos. También es muy sugerente el enfoque interdisciplinario propuesto por Mario Ortiz, quien estudia el impacto de lo musical en la obra de Sor Juana. Lamentablemente, cuestiono la conveniencia de enseñar a Sor Juana a través de la historia culinaria como propone John A. Ochoa, pues sería una forma más de trivializar la vida intelectual de las mujeres.

Nos encontramos, por tanto, ante un volumen en el que se refleja con nitidez el mapa del sorjuanismo en la academia norteamericana del siglo XXI. Las editoras han conseguido reunir un número relevante de ensayos que ofrecen a los instructores que deseen enseñar a Sor Juana una gran variedad de ideas y aproximaciones conceptuales y pedagógicas que le permitirán diseñar cursos de muy distinta naturaleza, en consonancia con sus posicionamientos intelectuales y a las necesidades de sus estudiantes. Sólo nos queda animar a la Modern Language Association a que siga abriendo las puertas de esta interesante colección a otros autores y autoras del mundo hispano.

Carmen Saen-de-Casas

Lehman Collage, CUNY