Yvette Sánchez y Roland Spiller, eds. Poéticas del fracaso. Germany: Gunter Narr Verlag Tübingen, 274 pp. ISBN 978-3-8233-6464-1.

 

Los relatos de fracaso abundan en las letras hispánicas de las últimas décadas. Pero éste no es un fenómeno literario nuevo en la producción cultural en nuestra lengua. En el caso latinoamericano en particular, se pueden encontrar ejemplos en las ficciones de nuestro continente quizás desde el comienzo mismo de la presencia europea en él.

En verdad, tanto en Hispanoamérica como en España, si se quiere, la cuestión pasa más por preguntarse cómo se escribe sobre este tema en territorios geográficos cruzados por décadas de derrotas y frustraciones, de proyectos políticos y sociales incompletos y de desilusiones varias. ¿Qué consecuencias provocará en el terreno discursivo literario y en su estilo la presencia recurrente de esta temática? ¿De qué manera las tensiones entre éxito y fracaso mediarán en la creación cultural en general que las letras hispanas producen?

Con estos y otros interrogantes se inicia el libro editado por Yvette Sánchez y Roland Spiller que reúne dieciséis artículos originalmente leídos en el coloquio que, sobre el mismo tema, se llevara a cabo en la Universidad de San Gallen (Suiza), en septiembre de 2007. El texto propone un acercamiento a la “cultura del fracaso”, entendida como un generador productivo de nuestro imaginario, como “figura mental poético-cultural de las letras hispánicas de distintas épocas del siglo XX” (9). Teniendo en cuenta la escasez de trabajos críticos sobre este fenómeno –a excepción de las publicaciones referidas a los motivos del naufragio y la caída- se hace necesario entonces, según sus editores, examinar esta manifestación desde una perspectiva que cuestione “el tabú del malogro mediante la dialéctica del éxito y el fracaso” (9).

La colección presenta trabajos de importantes hispanistas (con predominio del área germana) y escritores españoles y latinoamericanos que enmarcan sus estudios y comentarios siempre dentro de está dinámica de éxito/fracaso, con perspectivas varias y en áreas tan disímiles como la epistemología, el choque de culturas, la globalización, los movimientos vanguardistas o los estudios postcoloniales. Dada la variedad de aproximaciones al tema y la diversidad de contextos, el libro organiza las contribuciones en parejas en donde se contraponen muchas veces las configuraciones hispanoamericanas y peninsulares.

El texto se abre con una aproximación panorámica de Ottmar Ette dedicado a las distintas fases históricas del proyecto globalizador –comenzando desde Cristóbal Colón hasta el impacto de los sucesos del 11 de septiembre de 2001- en el que destaca el espacio privilegiado de la literatura “desde el cual se podría abordar y tal vez en parte eliminar el error, quizás central, en el sistema de globalización: la falta de desarrollo de un saber con/vivir transreal y transcultural” (43). Siguiendo esta línea, la idea de fracaso de la globalización será retomada por Dieter Igenschay en un capítulo que toma como punto de partida El fin de la locura de Jorge Volpi, y que le sirve como excusa para analizar el fracaso de la dicotomía centro/periferia y de la división entre discursos europeos y americanos.

Pere Joan i Tous, por su parte, tomando como eje textos de Jorge Semprún, estudia la poética de un fracaso doble: por un lado, de una literatura que intenta infructuosamente testimoniar sobre los horrores de lo ocurrido en los campos de concentración y exterminio con narraciones fragmentarias, que se pierden en “excursos y extemporaneidades” (70) y una recepción que parece incapaz de asumir ese testimonio. En paralelo a esto, el estudio de Frank Estelmann parte de una escena de Campo francés de Max Aub para, al compararla con otros textos de la serie de El laberinto mágico –con sus descripciones sobre la Guerra Civil española, sus traiciones, éxodos y exilio-, preguntarse si aquel episodio, ambientado en un campo de concentración francés, no encubre el fracaso de un acto artístico en donde el propio Aub ilustra su destino como autor.

La presentación de Ana Merino, mientras tanto, pone un acento original en las miradas que el cineasta español Luis Buñuel, el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro y el pintor argentino Antonio Berni han plasmado sobre las tribulaciones de la niñez en sus obras, enmarcadas en una “modernidad incómoda” que fracasa en su proyecto social y que termina arrojándolos al arrabal de la invisibilidad y el silencio. Dorian Occhiuzzi, en cambio, propone un acercamiento a Ramón María del Valle-Inclán y sus Sonatas como espacio de abigarramiento, de redundancia adjetival, de apelación a lo cursi, que se contrapone al silencio y la invisibilidad que planteaba Merino en su capítulo y con sus autores. Según Occhiuzzi, Valle-Inclán fracasa en su intento por crear un “idealizado escenario aristocrático, al introducir elementos provenientes de la clase media y produce, por un lado un choque y, por el otro, un distanciamiento entre los dos mundos en cuestión” (104).

Irene Andrés-Suárez analiza los fracasos expresivos y colapsos comunicativos en la obra del escritor oscense Javier Tomeo; en tanto, Vittoria Borsò, con ejemplos de Vicente Huidobro y César Vallejo, trabaja cómo el imaginario poético de las vanguardias latinoamericanas reelaboraron el fracaso. En su texto, Borsò propone un mapa de la modernidad del siglo XX en donde cree percibir dos elaboraciones estéticas del fracaso (1) como tema y (2) como principio escritural, fenómenos que podrían ser explicitados como “la salida del fracaso” y “el fracaso de la salida (de las soluciones temáticas y formales)” (121). Roland Spiller, por su parte, toma Los detectives salvajes, del chileno Roberto Bolaño, como excusa para examinar el fracaso de las utopías de toda una generación latinoamericana signada por acontecimientos violentos. Con un detallado y sobresaliente análisis de los materiales intertextuales y polifónicos que constituyen la obra, Spiller pasa revista a un proyecto estético que, a su juicio, sirve como ejemplo de una nueva literatura transcultural latinoamericana que hace hablar a la multiplicidad, atraviesa las literaturas nacionales y presenta como motivo poético más evidente “la pregunta por el mal en forma de la violencia que sigue traumatizando la historia latinoamericana también en el comienzo del nuevo siglo” (170).
Janett Reinstädler analiza el fracaso de la memoria y la comunicación en Llanto: novelas imposibles, de la mexicana Carmen Boullosa, en donde se busca establecer un nexo entre la época de la conquista y la época actual; Florian Borchmeyer, siguiendo en esa línea, parte de su documental sobre los edificios derruidos de La Habana para hacer una revisión del culto a las ruinas. Memoria y olvido en Jorge Luis Borges serán los temas del capítulo de Adriana López Labourdette, mientras David Freudenthal apela a dos textos canónicos de Juan Carlos Onetti (Juntacadáveres y El astillero) para ver en ellos la dialéctica de la renuncia y la resistencia. Le sigue un capítulo de Sergio Chejfec en donde se ejemplifica con autores latinoamericanos del siglo XX las articulaciones divergentes que entrechocan en la idea de fracaso, entendido como “lugar de tensiones ideológicas contenidas” (234). Finalmente, el libro se cierra con un artículo de Yvette Sánchez, que integra las Artes Plásticas y visuales y toma en cuenta el carácter creativo del fracaso, y otro de Marta Álvarez sobre Ignacio Vidal-Folch. Ambos textos preparan el terreno para los cuatro cuentos de Ignacio Vidal-Folch que se han incluido en el final.

Poéticas del fracaso es un estudio relevante por diversas razones. En primer lugar, es uno de los pocos trabajos que ofrece una aproximación general, sólida y erudita al estudio del fracaso como matriz mental poético-cultural de nuestras letras en distintos períodos del siglo pasado. En segundo lugar, hace un aporte significativo para entender la extensión del fenómeno y sus distintas prácticas. Por último, su virtud descansa en la variedad de perspectivas y áreas que cubre. En este sentido, debemos felicitar a los editores por semejante esfuerzo.

En suma, esta valiosa y original colección de ensayos pone en evidencia el dinamismo del campo cultural hispánico y constituye no sólo un muy recomendable aporte para todos aquellos interesados por adentrarse en el estudio de las implicancias poetológicas del fracaso, sino también una inestimable contribución al campo de nuestros estudios culturales.

 

Hugo Hortiguera

Griffith University